LA IGLESIA DEL SEÑOR
Creemos que la cabeza de la iglesia es Cristo. La iglesia es una reunión de creyentes que han aceptado a Cristo como Salvador y Señor, y viven según su doctrina y sus mandamientos.
Efesios 5:23, Porque el esposo es la cabeza de la mujer, así como Cristo es la cabeza de la iglesia y Salvador del cuerpo. 4:15 sino que hablando la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es en Cristo.
Colosenses 1:18. El es la cabeza del cuerpo que es la iglesia. El es el principio, el primogénito de los muertos, para que en todo tenga la preeminencia.
Los miembros de iglesia son preparados para la eternidad en la escuela de Cristo, mediante la doctrina que tienen en común, las experiencias, el consejo y las amonestaciones. 1 Timoteo 3:15 Y si tardo, para que sepas cómo conducirte en la casa de dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y baluarte de la verdad.
La norma inalterable en la vida y obra de la iglesia son las Sagradas Escrituras, Ellas contienen el gran divino documento de justicia y amor: los Diez Mandamientos que fueron vividos en forma práctica por Jesús. Precisamente por medio de éstos, fue posible reconocer en todos los tiempos a la iglesia remanente así como la apostasía. Apocalipsis 12:17; Entonces el dragón se airó contra la mujer, y fue a combatir al resto de sus hijos, los que guardan los Mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesús. 14:12 ´´¡Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los Mandamientos de Dios y la fe de Jesús!´´
´´La iglesia es el medio señalado por Dios para la salvación de los hombres. Fue organizada para servir, y su misión es la de anunciar el Evangelio al mundo.´´ -Los Hechos de los Apóstoles. pág. 9.
Para que puedan ser la luz del mundo Jesús rogó en su oración sumo sacerdotal por la unidad de sus seguidores. Juan 17:21 ´´Para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti. Que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.
Efesios 4:16. De quien todo el cuerpo, bien ajustado y unido por todos los ligamentos que lo mantienen, según la acción propia de cada miembro, crece para edificarse en amor.
Creemos que por amor a Dios y a su pueblo, todos los miembros de la iglesia observarán el orden establecido por ésta. Hebreos 13:7, 17 Acordaos de vuestros dirigentes que os hablaron la Palabra de Dios. Considerad el resultado de su vida, e imitad su fe. Obedeced a vuestros dirigentes, y sujetaos a ellos. Porque ellos velan por vosotros, como quienes han de dar cuenta, para que su obra sea con alegría y no gimiendo, porque esto no os sería útil.
1 Tesalonicenses 5:12, 13. Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, los que os presiden en el Señor y os amonestan. Tenedlos en mucha estima y amor, por causa de su obra. Vivid en paz entre vosotros. (Nota: En relación al orden y organización de la iglesia remitimos al Manual de Iglesia.)
EL LAVAMIENTO DE LOS PIES
Creemos que el lavamiento de los pies debe preceder a la Cena del Señor. Prepara el corazón para servirnos los unos a los otros en humildad y amor, llevándonos, por lo tanto, a una estrecha comunión. Juan 13:1-17: Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta lo sumo. Cuando cenaban, el diablo ya había incitado a Judas Iscariote, para que lo entregara. Jesús sabía que el Padre había puesto todas las cosas en sus manos, que había salido de Dios, y a Dios volvía. Así, Jesús se levantó de la cena, se quitó su manto, y tomando una toalla, se ciñó con ella. Luego puso agua en una vasija, y empezó a lavar los pies de los discípulos, y a secarlos con la toalla con que estaba ceñido. Cuando llegó a Simón Pedro, éste le dijo: ´´Señor ¿tú, lavarme los pies a mí?´´ Respondió Jesús: ´´Lo que hago, no lo entiendes ahora, pero lo entenderás después.´´. Pedro le dijo: ´´¡No me lavarás los pies jamás!´´ Respondió Jesús: ´´Si no te lavo, no tendrás parte conmigo´´. Simón Pedro respondió: ´´Señor, no sólo mis pies, sino aún las manos y la cabeza´´. Replicó Jesús: ´´El que está lavado, sólo necesita lavar los pies, porque está todo limpio. Vosotros estáis limpios, aunque no todos´´. Porque sabía quién lo iba a entregar. Por eso dijo: ´´No todos estáis limpios´´. Después que les hubo lavado los pies, se puso su manto, volvió a sentarse a la mesa, y les preguntó: ´´¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis ´Maestro´y ´Señor´. Y decís bien, porque lo soy. ´´Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado nuestros pies, vosotros también debéis lavar los pies, los unos a los otros. ´´Ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. ´´Os aseguro: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado mayor que el que lo envió. ´´Ahora que sabéis esto, seréis dichosos si lo hacéis.
´´Estas palabras significaban más que la limpieza corporal. Cristo estaba hablando todavía de la purificación superior ilustrada por la inferior... Cuando Jesús se ciñó con una toalla para lavar el polvo de sus pies, deseó por este mismo acto lavar el enajenamiento, los celos y el orgullo de sus corazones. Esto era mucho más importante que lavar sus polvorientospágs. 602, 603.
LA CENA DEL SEÑOR
Creemos que la cena del Señor es una conmemoración de los sufrimientos y muerte de Jesús.
El pan simboliza el cuerpo de Jesucristo, y el vino sin fermentar es símbolo de su sangre derramad. Mateo 26-28: ´´Porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que va a ser vertida en favor de muchos, para el perdón de los pecados. 1 Corintios 10:16, 17; 11:23-26: La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión con la sangre de Cristo? El pan que partimos ¿no es la comunión con el cuerpo de Cristo? Debido a que hay un solo Pan, nosotros, que somos muchos, somos un solo cuerpo, porque todos participamos de ese mismo Pan. Yo recibí del Señor lo que también os enseñé: Que el señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió, y dijo: ´´Tomad, comed. Esto es mi cuerpo que por vosotros es partido. Haced esto en memoria de mí´´. De igual modo, después de haber cenado, tomó la copa, y dijo: ´´Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre. Cada vez que la bebáis, bebedla en me4moria de mi´´. Porque cada vez que comáis este pan, y bebáis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga.
´´Mientras comía la pascua con sus discípulos, instituyó en su lugar el rito que había de commemorar sin gran sacrificio...
´´Delante de él estaban los panes sin levadura que se usaban en ocasión de la Pascua. El vino de la Pascua, exento de toda fermentación, estaba sobre la mesa. Estos emblemas empleó Cristo para representar su propio sacrificio sin mácula. Nada que fuese corrompido por la fermentación, símbolo de pecado y muerte, podía representar al ´Cordero sin mancha y sin contaminación´.´´-El Deseado de Todas las Gentes, págs. 608, 609.
Por disfrutar del pan y del vino no se efectúa el perdón de los pecados. Aquellos deben servir como conmemoración de los sufrimientos y muerte de Jesús para fortalecer a la iglesia.
La preparación incluye autoexamen, reconocimiento, y confesión del pecado y una sincera tristeza por éste.
´´Los ritos del bautismo y de la cena del Señor son dos columnas monumentales, una fuera de la iglesia y la otra dentro de ella. Sobre estos ritos, Cristo ha inscrito el nombre del verdadero Dios:´´ -Joyas de los Testimonios, tomo 2, pág. 389.
En la Cena del Señor sólo puede participar quien ha hecho el pacto con Dios por medio del bautismo y ha llegado a ser miembro de iglesia.
´´Y Jehová dijo a Moisés y Aarón: Esta es la ordenanza de la pascua; ningún extraño comerá de ell´´ (Éxodo 12:43).